Esta experiencias se han realizado tal y como se puede consultar en el siguiente documento:
miércoles, 3 de junio de 2015
UNA PILA. CONVERTIMOS LA LLAVE EN COBRE.
lunes, 11 de mayo de 2015
¿ÁCIDO, BASE Y NEUTRO? USAMOS COL LUMBARDA.
Para el desarrollo de esta experiencia se han realizado una serie de prácticas las cuales se detallan en el siguiente documento:
lunes, 27 de abril de 2015
PROTEJAMOS EL MEDIOAMBIENTE. ¿Por qué contaminan los coches? Depuramos nuestras aguas sucias.
En esta experiencia se han desarrollado una serie de prácticas que ponen de manifiesto los contaminantes, como estos se detectan y la forma de minimizar su impacto.
PRÁCTICA6
GALERÍA DE IMÁGENES.
lunes, 20 de abril de 2015
Y SE HIZO LA LUZ.
Esto se ha conseguido gracias a las prácticas detalladas en el siguiente documento:
PRÁCTICA5
GALERÍA DE IMÁGENES
lunes, 13 de abril de 2015
¿ES EL AGUA CONDUCTORA? SOLUBILIDAD. EL AGUA MORADA.
Para ello se ha realizado esta experiencia tal y como se detalla en el siguiente documento:
PRÁCTICA4
GALERIA DE IMAGENES
lunes, 6 de abril de 2015
¿A QUÉ TEMPERATURA HIERVE EL AGUA? CONSTRUCCIÓN DE UN TERMÓMETRO.
Mediante esta experiencia se ha intentado que el alumnado se acerque al concepto de la temperatura y que y los efectos que su variación producen sobre la materia.
Para conseguir esto se ha realizado la siguiente práctica la cual queda detallada en el siguiente documento:
PRÁCTICA3
GALERÍA DE IMÁGENES.
Para conseguir esto se ha realizado la siguiente práctica la cual queda detallada en el siguiente documento:
PRÁCTICA3
GALERÍA DE IMÁGENES.
lunes, 23 de marzo de 2015
ESE SER INVISIBLE QUE NOS COMPRIME.
Para ello hemos desarrollado una serie de experiencias que se detallan en el siguiente documento:
PRÁCTICA2
GALERÍA DE IMAGENES
lunes, 16 de marzo de 2015
¿Qué pesa más el corcho o el plomo?
Con esta experiencia se ha pretendido:
Identificar y manejar el material básico de laboratorio.
Preparar disoluciones correctamente.
Medir densidades a partir de las masas y los volúmenes.
Elaborar y utilizar una recta de calibrado.
Esto se ha conseguido mediante la experiencias detalladas en el siguiente documento:
PRÁCTICA1
Identificar y manejar el material básico de laboratorio.
Preparar disoluciones correctamente.
Medir densidades a partir de las masas y los volúmenes.
Elaborar y utilizar una recta de calibrado.
Esto se ha conseguido mediante la experiencias detalladas en el siguiente documento:
PRÁCTICA1
lunes, 9 de marzo de 2015
INTRODUCCIÓN
En este último siglo las Ciencias de la Naturaleza han tenido un desarrollo muy extenso y han contribuido a la satisfacción de necesidades humanas: transportes, recursos energéticos y alimenticios, e influido en asuntos como la salud, conservación del medio ambiente, medios de comunicación, etc; el estudio de esta materia ha de capacitar al alumnado a comprender la realidad natural y a poder intervenir en ella.
Es necesario mencionar que esta experiencia no solamente ha tratado de que el alumnado asuma cierto tipo de teorías y conceptos científicos, sino también otros elementos, como son los metodológicos y de investigación. Todos juntos han permitido la comprensión de la realidad natural en la que estamos inmersos. Ello ha llevado, por una parte, a crear los medios para poder explicar o predecir los fenómenos naturales de nuestro alrededor de forma objetiva, rigurosa y contrastada, y por otra, a la conservación y mejora del medio en el que vivimos, así como a la protección de agentes nocivos.
Por otra parte, se han incorporado contenidos de cultura científica, como parte de la cultura en general, que han preparado las bases de conocimiento necesarias para posteriores estudios más especializados.
Mediante este proyecto se ha intentado que el alumnado se encuentre comprometido y participe de una forma activa en el proceso de aprendizaje del conocimiento del mundo que nos rodea, para ello se ha pensado que un vehículo idóneo para cubrir estas pretensiones ha sido el uso del laboratorio y el uso de las TIC’s.
Para ello se han diseñado una serie de experiencias en las cuales se ha intentado que el alumnado alcance un conocimiento de las ciencias naturales basado en el aprendizaje por descubrimiento. En el proyecto se ha intentado acercar al alumnado a algunos campos de la ciencia y la tecnología primordiales para el conocimiento de esta desde un punto de vista participativo y activo por parte de este.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)